Los pronombres son palabras que sustituyen al sustantivo y que realizan su misma función dentro de la oración
Al utilizar un pronombre se sabe exactamente a que sustantivo sustituye, bien porque ya se mencionó anteriormente y así evitamos repetirlo, bien porque se sabe perfectamente de quien se trata.
Por ejemplo:
En una comida estamos hablando de vinos y alguien dice: “Éste que estamos probando es muy bueno”.
“Éste” es un pronombre que sustituye a “vino”.
En una conversación sobre coches digo: “El mío está ahora en el taller”.
“Mío” es un pronombre que sustituye a “coche”.
El pronombre concuerda con el sustantivo al que sustituye en género y número.
Por ejemplo, si tengo dos coches en el taller diré: “los míos están ahora en el taller”.
Hay diversos tipos de pronombres: personales, demostrativos, posesivos,numerales e
indefinidos.
Pronombres personales
El pronombre personal nombra a la persona que habla, a quien se habla, o de quien se habla. Sustituye a un sustantivo que realiza la función de sujeto o de complemento del verbo en una oración.
Ejemplos:
(Yo me llamo Pedro y estoy comiendo). En lugar de decir “Pedro come”, digo “Yo como” (pronombre = sujeto).
(Tú te llamas Álvaro y estás trabajando). En lugar de decir “Álvaro trabajas”, digo “Tú trabajas” (pronombre = sujeto).
(Juan juega al fútbol y es muy bueno). En lugar de decir “Juan juega al futbol. Juan es muy bueno”, digo “Juan juega al futbol. Él es muy bueno” (pronombre = sujeto).
Estoy hablando con Antonio y le digo: “Yo te llamé ayer”;“te” es un pronombre personal que sustituye a Antonio (pronombre = complemento).
Estoy hablando de mi hermano pequeño y digo; “Yo lo he visto en la playa”; “lo” es un pronombre personal que sustituye a hermano (pronombre = complemento).
Hemos visto que los pronombres personales pueden ir en el sujeto de la oración o en el predicado (como complemento del verbo):

La primera persona se refiere a la persona que habla.
La segunda persona se refiere a la persona que escucha.
La tercera persona se refiere a la persona de la que se habla.
Ejercicios
1. Indica si las palabras subrayadas en las siguientes frases son pronombres personales (S) o no (N):
| 1) | Mientras trabajo tú puedes esperarme en el jardín | |
| 2) | Usted podría haber llegado antes | |
| 3) | Este regalo es para ti | |
| 4) | Vosotros llegaréis antes que nosotros | |
| 5) | Esta casa es mi casa | |
| 6) | Nuestro coche es aquel | |
| 7) | Nosotros no saldremos mañana | |
| 8) | Me gustaría bailar toda la noche | |
| 9) | Tu madre puede venir conmigo | |
| 10) | Tú no estás ya para esos trotes, estás muy mayor | |
| 11) | Creo que él vendrá | |
| 12) | No saben ustedes cuánto me alegro de estar aquí | |
| 13) | El guardia nos ha indicado la dirección | |
| 14) | Por la tarde vosotros podréis jugar al tenis | |
| 15) | Ella siempre lo lleva consigo | |
| 16) | Su padre les ha prohibido salir | |
| 17) | Ella estudió toda la noche | |
| 18) | Mi amigo me ha pedido la bicicleta | |
| 19) | Es preferible que ellos no intervengan | |
| 20) | Únicamente me miró a mí | |
| 21) | Repite por favor porque no te he entendido | |
| 22) | No sé si nosotros habremos terminado la obra | |
| 23) | Para esa travesura no cuentes conmigo | |
| 24) | ¿Te gustaría que fuésemos todos? | |
| 25) | Tú has comprado la comida | |
| 26) | Os anuncio que esta tarde no hay clase | |
| 27) | Ellas recogen a sus hijos en el colegio | |
| 28) | Este sobre es para él | |
| 29) | Vosotros debéis recoger la cocina | |
| 30) | Nos informan que el avión viene con retraso | |
| Corregir Ver Solución | ||
2. Completa las siguientes oraciones utilizando el pronombre personal correspondiente:
| 1) | debes recoger a tu hermana (2ª p.s.) | |
| 2) | El abogado (1ª p.s.) ha comunicado la sentencia | |
| 3) | (3ª p.s. fem.) salió con su madre | |
| 4) | Estas flores son para (3ª p.s. fem.) | |
| 5) | (1ª p.p. masc.) hemos finalizado el curso | |
| 6) | (2ª p.s.) es muy difícil hablar en serio | |
| 7) | (1ª p.s.) he comprado mi billete de avión | |
| 8) | El precio (1ª p.p.) ha parecido muy caro | |
| 9) | (3ª p.p. masc.) fueron acusados por el juez | |
| 10) | Este mensaje es para (2ª p.s.) | |
| 11) | (2ª p.p. fem.) habéis estudiado en la universidad | |
| 12) | A (3ª p.p. mas.) no les importa dejarnos el coche | |
| 13) | (2ª p.s. masc.) se enfadó con nosotros | |
| 14) | Las llaves me las puedes dejar a (1ª p.s.) | |
| 15) | (1ª p.p. fem.) iremos al cine | |
| 16) | A (1ª p.p.) importa mucho lo que dices | |
| 17) | (3ª p.p. fem.) vendrán más tarde | |
| 18) | (1ª p.s.) parece que no entiendes la gravedad de la situación | |
| 19) | (1ª p.p. fem.) sí iremos a la fiesta | |
| 20) | A (3ª p.s. fem.) no les has comentado nada | |
| 21) | debes recoger a tu hermana (2ª p.s.) | |
| 22) | El perro (1ª p.s.) ha mordido | |
| 23) | (3ª p.s. fem.) canta folk | |
| 24) | Todos se fueron hacia (3ª p.s. fem.) | |
| 25) | (1ª p.p. masc.) estamos de camino, llegaremos en breve | |
| 26) | (2ª p.s.) todo es mucho más bonito | |
| 27) | (1ª p.s.) canto esta noche en el bar | |
| 28) | El precio (1ª p.p.) resultó prohibitivo, así que lo volví a dejar en la vitrina | |
| 29) | (3ª p.p. masc.) nunca descansan | |
| 30) | Estas flores tan hermosas son para (2ª p.s.) | |
| Corregir Ver Solución | ||